Resucitar a los muertos tiene consecuencias imprevisibles pero generalmente no son buenas. El resultado puede ser un zombi que parece vivo pero que en realidad está más muerto que la conciencia de algún político.
Con El buen alemán pasa eso. Tenemos a un director que se cree autor, a mi juicio un tipo completamente sobrevalorado, que quiere resucitar el cine clásico olvidando una de sus premisas: entretener. Hitchcock decía que el cine son butacas que hay que llenar. Los realizadores de El buen alemán lo han olvidado.
A nivel visual y sonoro se preocupan de que la cosa de el pego (lo logran) pero se olvidan de crear una historia mínimamente entretenidad y la película deja bien pronto de interesar. Elementos como alguna escena que no casa para nada con este tipo de cine y la presencia equivocada de Toby Maguire, tampoco ayudan.
La película acaba siendo un experimento, una criatura sin vida donde Clooney y Cate Blanchett caminan como almas en pena.
Con El buen alemán pasa eso. Tenemos a un director que se cree autor, a mi juicio un tipo completamente sobrevalorado, que quiere resucitar el cine clásico olvidando una de sus premisas: entretener. Hitchcock decía que el cine son butacas que hay que llenar. Los realizadores de El buen alemán lo han olvidado.
A nivel visual y sonoro se preocupan de que la cosa de el pego (lo logran) pero se olvidan de crear una historia mínimamente entretenidad y la película deja bien pronto de interesar. Elementos como alguna escena que no casa para nada con este tipo de cine y la presencia equivocada de Toby Maguire, tampoco ayudan.
La película acaba siendo un experimento, una criatura sin vida donde Clooney y Cate Blanchett caminan como almas en pena.
1 comentario:
De hecho, yo aún al final de la pelicula estaba esperando que me contasen algo... Yo creo que esta peli es firme candidata a los premios Razzie de este año.
Publicar un comentario