Del 14 al 22 de noviembre, Barcelona se convertirá de nuevo en la capital europea del cine independiente. L'ALTERNATIVA, celebra su 15ª edición con unas cifras espectaculares de participación -más de 2200 películas presentadas a concurso- y con una programación plagada de sorpresas con películas ajenas a los circuitos comerciales, de las que solo se puede disfrutar acudiendo al certamen.
La ruta del festival arrancará como cada año en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y conducirá al espectador ávido de nuevos lenguajes y de un cine reflexivo, a través de las diferentes sedes: los cines Maldá, FNAC-Triangle, Institut Francés, Casa América y el Auditorio del MACBA.
La programación de la 15ª edición del festival apuesta este año por la potente Sección Oficial, con un mayor número de películas a concurso -80 títulos procedentes de 34 países- cuya calidad es digna de destacar; y con las habituales Secciones Paralelas, con muestras dedicadas a los creadores más jóvenes (Escuelas del Cine del Mundo, Pantalla Libre), secciones retrospectivas y homenajes a directores imprescindibles para la historia del cine.
L'ALTERNATIVA cuenta con cuatro Secciones Competitivas: Cortometraje, Largometraje, Animación y Documental. El importe de la dotación en premios en metálico de esta edición asciende a 14.000 euros -3000 más que en la edición previa-, repartidos entre las diferentes categorías.
Además los espectadores concederán el Premio del Público a la que consideren como mejor película del Festival y Avid entregará el Premio Avid al Mejor Filme Español. Entre las novedades de este año destaca la entrega de un nuevo galardón: el Premio TeleSur al Mejor Documental, dotado con 5.000 $ y placa de reconocimiento, para la obra de este género que aborde alguna temática latinoamericana. El documental ganador será emitido a través de la señal de TeleSur, la nueva televisión que promueve la integración de Latinoamérica y el Caribe.
En esta edición, destaca el ciclo dedicado a una de las voces más representativas de la cultura romaní en el cine. El polifacético Tony Gatlif, director, guionista, músico, productor y actor, nacido en Argelia en 1948 y exiliado a Francia, se ha distinguido en su larga filmografía por su encarnizada defensa de las minorías frente a la dictadura de la uniformidad y por su retrato de la cultura y la cosmovisión del Pueblo Gitano.
Otro de los ciclos más sugerentes de las Secciones Paralelas de esta edición es el homenaje a los hermanos Taviani, contemporáneos de la década dorada del cine italiano de los sesenta de otros cineastas ilustres como Fellini, Pasolini o Ferreri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario