
Hoy he visto la peli que de momento me ha gustado más del Festival: A ciegas (Blindness) de Fernando Meirelles (El jardinero Fiel) basada en Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.
Blindness relata la explosión de una plaga denominada el mal blanco que deja a las víctimas ciegas. Debido a la paranoia general, los enfermos son aislados en un sanatorio mental abandonado. Pero dentro del hospital hay una mujer que todavía puede ver y que se ha hecho pasar por ciega por acompañar a su marido.
La película, protagonizada por Julianne Moore, cuenta con la interpretación de Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal.
La película debería llevarse algún premio. La ceguera es evidentemente una visión metafórica de la sociedad de hoy en día. En la película vemos como sin visión la sociedad se deteriora, como el hombre vuelve a lo primitivo, al instinto animal y cómo debe actuar la única persona que puede ver. Al mismo tiempo también descubrimos que en esa situación donde no existe el aspecto físico, la apariencia o el dinero nace el auténtico conocimiento del otro, e incluso el amor.
Mereilles consigue que en su película haya drama, humor y emoción de forma fácil gracias a la bondad del guión y al buen trabajo del reparto con una magnífica Julianne Moore al frente.
Es una bonita película a la vez que plantea interesantes preguntas y a un servidor le han entrado muchas ganas de leer la novela. Muy recomendable.
Blindness relata la explosión de una plaga denominada el mal blanco que deja a las víctimas ciegas. Debido a la paranoia general, los enfermos son aislados en un sanatorio mental abandonado. Pero dentro del hospital hay una mujer que todavía puede ver y que se ha hecho pasar por ciega por acompañar a su marido.
La película, protagonizada por Julianne Moore, cuenta con la interpretación de Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal.
La película debería llevarse algún premio. La ceguera es evidentemente una visión metafórica de la sociedad de hoy en día. En la película vemos como sin visión la sociedad se deteriora, como el hombre vuelve a lo primitivo, al instinto animal y cómo debe actuar la única persona que puede ver. Al mismo tiempo también descubrimos que en esa situación donde no existe el aspecto físico, la apariencia o el dinero nace el auténtico conocimiento del otro, e incluso el amor.
Mereilles consigue que en su película haya drama, humor y emoción de forma fácil gracias a la bondad del guión y al buen trabajo del reparto con una magnífica Julianne Moore al frente.
Es una bonita película a la vez que plantea interesantes preguntas y a un servidor le han entrado muchas ganas de leer la novela. Muy recomendable.
13 comentarios:
¡Santo Dios! ¡Julianne, que llevas puestas las luces largas! :-P
La score qué tal?
tengo ganas de ver esta pinicula...
"Ensayo sobre la ceguera" es uno de mis libros favoritos y la primera vez que lo lei me impactó de sobremanera. De hecho, me da un poco de miedo la peli, primero por ver cómo la habrán adaptado y luego por revivir algunos episodios del libro. Pero si usted dice que está bien me animaré a ver el resultado.
El sabado le traigo la novela Sr. Cine :P (y si quiere hasta la "segunda" parte XD)
La score? q peli es?
o te refieres a la música de la peli? Si es eso está muy bien. La escucharemos un poco el sábado.
Traeme la novela Funs, joer, qué tío más leido, nos lo han cambiado...xD
me refería a la banda sonora sr. cine
ansioso me hallo de escucharla,
sabiendo lo que hizo Alberto Iglesias con El jardinero fiel que hasta optó a oscar, me ha extrañado el cambio de compositor en su nuevo film.
He leído que la banda sonora es similar a Children of men... veamos...
Recuerda a Hijos de los hombres sí, pero es diferente. Ya te digo, a mi me ha gustado mucho, queda muy bien en la peli.
Seguro que Funs, además de a Saramago, también lee a Houellebecq.
Me sorprendería mucho pero quién sabe, xD
Que va que va que va, yo leo a Kierkegaard! XDDDD
No tengo el gusto de conocer a su Kierkegaard, pero creo que el francés le gustaría por el tono atrevido que ambos comparten ;)
Además de tremendamente obsceno, es un magnífico pensador y muy convincente, aunque no comparto su desencanto por la humanidad. ¡Se lo recomiendo!
Qué culturetas que sois!!!
Publicar un comentario