Aunque el cine no se haya hecho eco tantas veces como por ejemplo el cine
americano en España existe desde siempre una tradición de literatura picaresca
notable. Las historias de los pillos, tipos que, gracias a asu inteligencia o
su ingenio, son capaces de plantar cara y en último término vencer al sistema
siempre han contado con el aplauso del público. La historia de una familia, los
García-Pelayo, inventores de un sistema para vencer a los casinos, era muy
suculenta para el cine pero, vista The Pelayos, a buen seguro requería otro
enfoque y un mayor presupuesto.
The Pelayos no es que sea una mala película pero sí me parece una propuesta
insuficiente. La forma en que está contada la historia quiere acercarse al
modelo americano pero se queda corta porque parece un poco vieja, como de cine
de segunda división. Tal vez hubiera sido más adecuado un poco más de arrojo,
de nervio, a la hora de poner en imágenes esta historia. Por otro lado, las
limitaciones de presupuesto hacen que a la hora de mostrar el triunfo de la
familia y el éxito la cosa quede un poco pobre. Por último, en el capítulo
negativo o menos bueno de la película apunto también a un reparto desigual, con
actores un poco fuera de sitio como Daniel Brühl.
¿Y qué es lo bueno de la peli, me diréis? Pues que la historia de los Pelayos
sigue teniendo su interés, a pesar de todo, y la peli tampoco se hace aburrida,
lo cual no es poco pero tampoco es demasiado consuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario