Looper es la película elegida para clausurar el festival,
una historia de viajes en el tiempo que se estrena la semana que viene. Es la tercera
película del director de Brick y de nuevo cuenta con Joseph Gordon-Levitt junto a Bruce Willis y Emily
Blunt.
La película tal vez es
demasiado ambiciosa, promete más que lo que acaba dando. Su incio es bueno pero,
una vez que las piezas se ponen en su sitio y se nos explica la mecánica de los
viajes en el tiempo y el objetivo de uno de los protagonistas, la película
queda como estancada y le cuesta volver a arrancar. El argumento una vez vista
no es demasiado original y acaba quedando como un correcto cruce de Terminator
y X Men.
Antes de las maratones de
mañana domingo y de la gala de clausura de esta noche se han dado a conocer los
premios de las diferentes secciones. Holy Motors es la gran triunfadora, una
película que ha conseguido despertar las sensaciones y la fascinación del
jurado. Se lleva el premio de mejor película, director (Léos Carax) y el de la Crítica.
Chained de Jennifer Lynch
también es en cierto modo triunfadora con los premios especial del jurado y
actor para Vincent D’Onofrio. Dos premios también para Sightseers, guión y
actriz (Amy Jump)
La Critica ha reconocido
además con una mención especial a Berberian sound studio y como mejor director
novel a Brandon Cronenberg por Antiviral.
El público ha escogido
como mejor película a Robot & Frank.
Acaba aquí nuestra
cobertura escrita del festival. A mi juicio ha sido una selección floja en la
que las mejores películas tampoco me han parecido memorables. Algunas de ellas
valen realmente a pena y muchas son completamente prescindibles.
En cuanto a los premios,
Holy Motors me interesa y me cansa casi a partes iguales pero es verdad que
tiene algo que la hace diferente aunque insisto en que no es una peli para
todos los públicos. Ya sabéis que no me gustó Chained ni Sightseers (demencial el premio al mejor guión) y me parece
injusto que no se valore como actor a Frank Langella por Robot & Frank o al
abuelete de Robo G.
Ha sido un festival con
mejoras evidentes, por ejemplo en el tema de colas a la hora de retirar
entradas, pero como siempre la organización debería valorar si es mejor la
cantidad o la calidad de las películas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario