Un cuento de Albert Sánchez Piñol es la base de El bosc, una
de las mejores películas que hemos visto en el festival. Quien conozca el
universo de este autor, tan peculiar a la hora de dar entrada lo fantástico
como metáfora de otras cosas, no se sorprenderá al ver la película. En este
caso Oscar Aibar pone en imágenes una historia de amor con la guerra civil como
telón de fondo.
Todo comienza cuando un padre explica a su hijo la
importancia de unas luces que aparecen en un bosquecillo. Solo aparecen dos
veces al año y nadie sabe de dónde provienen ni a dónde llevan. Años después
ese hijo ya convertido en hombre se verá obligado a adentrarse en el
bosquecillo para salvar la vida.
Han dicho sus autores que la historia podría haberse
ambientado en cualquier conflicto, de hecho pensaron en las guerras carlistas
como escenario. Lo que importa es el viaje que hacen los personajes, en especial
el de la mujer, auténtica protagonista. La guerra civil es la excusa para
mostrar cómo se comportan los humanos cuando se les da algo de poder.
La película es interesante y entretenida. Uno de sus alicientes
es ver el contraste entre el elemento sobrenatural y el comportamiento terrenal
de esas gentes, gentes de campo, y el dialecto propio que emplean. Está muy
bien rodada y posee un reparto estimable con Alex Brendemühl, María Molins,
Pere Ponce y Tom Sizemore.
Otra sorpresa ha sido Seven psycopaths, película que juega
con las convenciones del cine de acción o de mafiosos de medio pelo con
brillantez. La película cuenta la historia de un guionista un poco borrachín
que intenta escribir un guión sobre siete asesinos. Su amigo le echa una mano
con resultados inesperados.
Se trata de un auténtico divertimento que sabe combinar el
humor, la acción y la emoción. Se beneficia de una estupenda realización y de
un reparto magnífico en el que sobresale un extraordinario C. Walken.
Rebelle, Me @ the Zoo, Crazy & Thief, Wu Xia (Dragon), Okami kodomo no ame to yuki (Wolf Children), Fuga, Holy Motors, Eat, Tower Black y Elefante son los primeros ganadores de la 45ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, correspondientes a las sesiones Noves Visions, Casa Asia y Méliès d’Argent. Los galardones se concederán en la primera de las dos galas de clausura de Sitges 2012, que se celebrará esta noche.
1 comentario:
Me llama mucho la atención esta peli, asñi que gracias por la información. Mucha suerte en los premios (a través de los cuales os he conocido).
Mi apoyo, muy humilde, para este blog que es una pasada.
Si os apetece conocer a una cuentista-concursante-divertida, seguid mi huella.
Abrazos.
Publicar un comentario