Blancanieves, de Pablo Berger, ha sido la mejor película
española en 2012 para los votantes de los premios Forqué. Sus rivales para el
galardón eran Lo imposible, de J. A. Bayona; Grupo
7, de Alberto
Rodríguez, y El artista y la modelo, de Fernando Trueba. Los Forqué son los
galardones que desde hace 18 años entrega EGEDA, la Entidad de Gestión de
Derechos de los Productores Audiovisuales
El único premio que se sabía a
priori era la Medalla de Oro para Gerardo Herrero, que reconoce la carrera de
uno de los productores españoles con más vasta carrera, potente currículo y que
más ha apostado por la conexión sudamericana –ganó el Oscar con El
secreto de sus ojos-.Herrero ha acabado compaginando la producción
con la de dirección.
José Sacristán, con Madrid,
1987, ganó el premio
a la mejor actuación masculina, en el que competía contra Antonio de la Torre,
por su trabajo en Grupo 7, y Jean Rochefort, por El
artista y la modelo. Los
tres se verán las caras en los Goyas, aunque allí, el próximo día 17 de
febrero, Sacristán defenderá su labor en El muerto y ser feliz.
Maribel Verdú fue elegida como mejor actriz y
derrotó a Macarena García, su compañera en Blancanieves, y a Carmina Barrios, por Carmina o revienta. .
El
mejor filme de animación del año fue, no cabía ninguna sorpresa, para Las
aventuras de Tadeo Jones, de
Enrique Gato.
De
las diecisiete ediciones precedentes, en once ocasiones el triunfador en los
Premio Forqué ha repetido días después en como ganador en los Goya. A esta 18ª
edición han concurrido 106 largometrajes de ficción, 40 documentales y 11
largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2011 y el 30
de noviembre de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario