¡Empieza la cuenta atrás! Hoy
faltan justo seis meses para que Sitges 2013 abra el telón en el que ya está
anunciado una de las actuales estrellas del cine internacional: el japonés Takashi
Miike, que ya ha confirmado su presencia en el Festival con una nueva película
entre manos: Leson of the Evil. Sitges
2013 será inquietante, tanto que el cartel de este año evoca el nacimiento del
mal y uno de los iconos del fantástico, La semilla del diablo
(Rosemary’s Baby, Roman Polanski, 1968).
El sonido inquietante de una nana
procedente del infierno invadirá las calles de Sitges durante la 46 edición del
Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que se
celebrara del 11 al 20 de octubre. El poster del festival, una vez más diseñado
por la agencia China, nos recuerda el nacimiento del Mal en una imagen
inspirada en el clásico de Román Polanski La
semilla del diablo (Rosemary's Baby), advirtiendo que este año
habrá que protegerse contra el señor de las tinieblas si uno se acerca a las
bellas tierras sitgetanas. La fascinación por el Angel caído ha sido
fundamental en el cine fantástico universal con títulos decisivos como La noche del demonio (Curse of the Demon, Jacques
Tourneaur, 1957), la citada obra maestra de Polanski, la famosa El exorcista (The Exorcist, William Friedkin,
1973) hasta llegar a uno de los éxitos del festival el pasado año, The Lords of Salem de Rob Zombie.
A este inquietante Sitges llegará
uno de los maestros del cine actual y un referente para las generaciones
contemporáneas de realizadores: Takashi Miike. 10 años después de su primera
aparición en Sitges, Miike volverá a un Festival que adora y que él tiene como
uno de los modelos del cine actual.
Sitges homenajeará al prolífico
Takashi Miike proyectando en la Sección Oficial Fantàstic a Competició Leson of the Evil, que narra
los traumas que padece una maestra psicópata. Aprovechando su presencia en
Sitges, el Festival programará una retrospectiva-homenaje a Miike y publicará
un libro sobre su figura.
En 2003 –un año después de
compartir ex-aequo el premio Orient Express por Araburu Taashi-Tachi
(Agitator)–, Takashi Miike llegó a Sitges para recibir la Màquina del
Temps. Ese mismo año, ganó la Maria a los mejores efectos especiales por Gozu, premio que repitió el
siguiente año, esta vez por Izo.
En Sitges 2008, obtuvo una Mención Especial del Premio Noves Visions por God’s Puzzle. En el 2001,
Sitges proyectó Hara Kiri:
Death of A Samurai y el año
pasado, programó en la sección Noves Visions For
Love’s Sake.
Sitges tendrá como objetivo
prioritario de esta edición la selección de los títulos que creen tendencia en
las diferentes ramas de lo fantástico, siendo especialmente sensible a la
generación de nuevo talento y, en especial, a la consolidación del genero en la
cinematografía catalana. El festival además se compromete a investigar las
nuevas formas de creación y producción cinematográficas, la diversidad de
pantallas, el impacto de la televisión en el género así como las aplicaciones
transmedia y similares.
Sitges celebrara también las más
de dos décadas de vida de dos de sus secciones más representativas como son
Anima’t y Seven Chances. Respecto de la primera, desde 1992 se ha convertido en
un gran foro de presentación de la mejor animación en formato largo y corto
mundial, aspirando a ser además un aglutinador fundamental en la expansiva
industria de la animación catalana. Seven Chances, sección coordinada con la
Asociación catalana de críticos y escritores cinematográficos se ha convertido
en una referente de ese cine invisible que se resiste a llegar a las carteleras
y que ha combinado a la perfección en su trayectoria los conceptos genéricos y
de autor.
El recuerdo a La semilla del diablo y la iconografía que envuelve este
clásico del cine de género protagoniza el cartel de Sitges 2013, realizado una
vez más por la agencia China, autores del cartel desde el año 2010 y
responsables creativos del spot desde el 2002. Miguel Ángel Duo, director
creativo, y Rafa Antón, director creativo ejecutivo, junto con el fotógrafo
Biel Capllonch, son los autores de los trabajos. La imagen redimensionada de la
clásica postal de Sitges (conocida como “la Punta”) y el elemento referencia
del cartel de La semilla del
diablo se han unido en esta
ocasión para proyectar la imagen del certamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario