JJ Abrams atesora a lo largo de su aún corta carrera muchos
méritos. Uno de ellos es el de revitalizar una saga muerta y enterrada como la
de Star Trek dándole una nueva energía y dotándola de una apariencia visual
hasta ahora desconocida en las películas anteriores. Con la primera película
Abrams y los guionistas sentaron la base de lo que serían las películas
posteriores además de presentar a los personajes al nuevo público y de
convencer a los seguidores más recalcitrantes que lo nuevo no iba a ser peor
que lo anterior.
En Into Darkness uno esperaba un salto adelante. Sabiendo
donde estamos ahora tocaba una historia aún más grande. La presencia de un
villano como Benedict Cumberbatch aportaba ese plus que hacía esperar mucho de
la película y las críticas positivas contribuían a esa sensación.
Una vez vista la película constato que Abrams es uno de los
grandes a la hora de filmar, sigue teniendo presente sus señas de identidad,
esas escenas con solo acompañamiento musical, sabe el terreno que pisa, permite
a sus guionistas todo tipo de referencias y homenajes a la saga treekie. Pero
la película en conjunto me parece más la labor de un artesano brillante, como
su contribución a Misión Imposible, que la apuesta de un director por hacer
algo un poco diferente al cine de acción típico. Con todo, es un espectáculo
recomendable y que no trata como bobo al espectador, el reparto funciona, pero
un servidor esperaba algo más.
1 comentario:
Muy de acuerdo. Venia aquí a defender la película después de los comentarios por twitter pero la verdad es que la referencia a misión imposible me ha aclarado bastante (he sido más fan de ésta última saga) lo de que "debería haber arriesgado más".
Un apunte, ¿no os parece que se desinfla un poco el personaje de Cumberbatch? Tal vez sea por la coherencia con la saga, no lo sé.
Publicar un comentario