El menú de esta semana es regulero pero os hemos preparado un programa entretenido. O eso esperamos. Hablamos del remake de Old Boy, Qué hacemos con Maisie? y Mindscape. Tenemos también las habituales pis-tas, la trola y las noticias de la semana.
Un bonito rincón de PAZ y TRANQUILIDAD, el CINE y la TV desde otro punto de vista
sábado, 25 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
EL LOBO DE WALL STREET
Dice el protagonista, en un
momento de la extraordinaria película de Martin Scorsese, que ha sido pobre y
ha sido rico y prefiere mil veces ser rico. Seguramente muchos de nosotros
firmaríamos esto. El límite está en ver qué seríamos capaces de hacer para
conseguir dinero y cuándo diríamos basta. Jordan Belfort se aprovecha de un
sistema corrupto para ganar más y más dinero sin importarle las consecuencias.
Solo le importa tener más y más dinero.
Todo esto y mucho más, como el
origen de esta puñetera crisis, las actitudes de bancos y corporaciones movidas
únicamente por su propio beneficio, es lo que Scorsese muestra en esta
frenética película. Pero no juzga. Con lo que nos cuenta ya puede el espectador
formarse su opinión confrontando al personaje de Dicaprio con el agente del FBI
que le persigue. Pero más allá de este tema, Scorsese se centra casi
exclusivamente en la sed de dinero de Belfort y sus ocurrencias para gastar
cuanto más dinero mejor en una espiral de sexo, fiestas y drogas.
El Maestro Scorsese nos sumerge
en la acción sin pausa y mantiene un ritmo tan endiablado que uno rápidamente
recuerda a obras magnas como Uno de los nuestros o Casino. De hecho es fácil
reconocer situaciones, diálogos, de aquellas películas en por ejemplo la
relación entre DiCaprio y Jonah Hill, tan parecidos a DeNiro y Pesci, por
ejemplo. Tiene la película secuencias antológicas de montaje, música; tiene
también momentos espectaculares por culpa de un señor actor llamado Leonardo
Dicaprio que ofrece un recital en un papel que se prestaba a pasarse y que él
consigue sacar adelante con solvencia. A su lado justo es reconocer el trabajo
de Jonah Hill, muy bien en su papel.
Nos gusta que Scorsese se mueva
en otros terrenos pero cuando trata este tipo de historias la verdad es que el
resultado es tan excelente que solo querríamos que hiciera siempre esto. Cine con
mayúsculas.
domingo, 19 de enero de 2014
EL OCTAVO PASAJERO- Programa 569
Esta semana estamos de enhorabuena porque tenemos peli de Martin Scorsese: El lobo de Wall Street. La comentamos. Y también la italiana Todo el santo día y Mandela. Del mito al hombre. No faltan en el programa de esta semana las pis-tas y las noticias de la semana. Además escuchamos la canción ganadora del Globo de Oro: Ordinary Love de U2.
jueves, 16 de enero de 2014
Gravity y La gran estafa americana dominan las nominaciones al Oscar
Los Oscar y sus
nominaciones se están convirtiendo con el paso de los años en un acontecimiento
más que previsible. Son tantos los premios que se conceden antes que la mayoría
de títulos que optan finalmente al Oscar están cantados desde hace meses.
Este mediodía no ha
sido la excepción y La gran estafa americana y Gravity se han convertido en las
películas más nominadas con 10 candidaturas. Con 9 está 12 años de esclavitud y
con 6 Dallas buyers club, Nebraska y Capitán Philips. El 2 de Marzo sabremos quién triunfa.
Estebán Crespo será el
único español nominado este año por el cortometraje Aquel no era yo. Es el
quinto corto español que consigue ser nominado en toda la historia de los
Oscar.
Como mejor película
compiten La gran estafa americana, Capitán Philips, Dallas Buyers Club, Gravity,
Her, Nebraska, Philomena, 12 años de esclavitud y El lobo de Wall Street.
Los nominados al mejor
director son David O. Russell (La gran estafa americana), Martin
Scorsese (El lobo de Wall Street), Steve McQueen (12 años de
esclavitud), Alexander Payne (Nebraska) y Alfonso
Cuarón (Gravity).
Christian Bale (La
gran estafa americana), Bruce Dern (Nebraska), Leonardo
DiCaprio (El lobo de Wall Street), Chiwetel Ejiofor (12 años de
esclavitud) y Matthew Mc Conaughey (Dallas Buyers Club) se verán las caras
en la categoría de mejor actor. Solo Bale sabe lo que es ganar un Oscar.
En el apartado de mejor
actor de reparto tampoco hay sorpresas: Barkhad Abdi (Capitán Phillips),
Bradley Cooper (La gran estafa americana), Michael Fassbender (12 años de
esclavitud), Jonah Hill (El lobo de Wall Street), Jared Leto (Dallas Buyers
Club).
Meryl Streep vuelve a
estar nominada, por decimoctava vez, como mejor actriz, en este caso por su
papel en Agosto. Le acompañan en esta categoría Amy Adams (La gran estafa americana), Cate Blanchett (Blue
Jasmine), Sandra Bullock (Gravity)
y Judi Dench (Philomena). La única que aún
no ha ganado un Oscar es Amy Adams, el resto de actrices ya saben qué es
conseguirlo.
Jennifer Lawrence (La gran estafa americana), Julia Roberts (Agosto), Lupita Nyong'o (12
años de esclavitud), Sally
Hawkins (Blue Jasmine) y
June Squibb (Nebraska) son las
elegidas para el premio a la mejor actriz de reparto.
Los guionistas de La gran estafa americana, Blue Jasmine,
Dallas Buyers Club, Her y Nebraska aspiran
al Oscar al mejor guion original.
Por el
mejor guión adaptado compiten Antes del anochecer, Capitán Philips, Philomena,
12 años de esclavitud y El lobo de Wall Street.
Nominadas a mejor película extranjera: Omar (Palestina), The
Broken Circle Breakdown (Bélgica), The
Missing Picture (Camboya), La
gran belleza (Italia) y La caza (Dinamarca).
Nominadas a mejor película de animación: Los
Croods, Mi villano favorito 2, Ernst & Celestine, Frozen:
El reino del hielo y Se
levanta el viento.
Las bandas sonoras
nominadas son La ladrona de libros (John Williams), Gravity (Steven Price), Her
(William Butler y Owen Pallett), Philomena (Alexandre Desplat) y Esperando al
sr. Banks (Thomas Newman). Por el Oscar a la mejor canción compiten Alone yet not
alone de la película de mismo título, Happy (Gru 2), Let it go (frozen),
Ordinary Song (Mandela: del mito al hombre) y The moon song (Her).
lunes, 13 de enero de 2014
Los Globos de Oro ya tienen ganadores
Quién nos iba a decir que Matthew McConaughey iba a llevarse
un Globo de Oro. Este actor, a pesar de las bromas que podamos hacer, ha
ofrecido este año pasado una más que solvente actuación en Mud pero ha sido
premiado como mejor actor dramático por Dallas buyers club. Esta película,
basada en hechos reales, también le ha dado el premio a Jared Leto como mejor
actor de reparto.
Y es que no ha sido una ceremonia con grandes triunfadores
al contrario de lo que hoy titula buena parte de la prensa. La gran estafa
americana, que llega a España el día 31 de este mes, se ha llevado tres de 7
premios y entre ellos no está el de mejor director que ha sido para Alfonso
Cuarón por Gravity. Es de justicia reconocer el trabajo de Cuarón un poco por
él mismo y por su equipo que hace posible la experiencia que ofrece una peli
como Gravity.
La película de David O. Russell consigue el premio de mejor
película en comedia o musical, mejor actriz en comedia o musical para Amy
Adams, mejor actriz secundaria para Jennifer Lawrence. Los buenos actores que
el director suele utilizar no son una excepción en esta última película y
obtienen por lo que dicen un merecido premio.
12 años de esclavitud se queda con un único pero importante
premio, el de mejor película dramática. Tal vez un rédito escaso para una
película que aspiraba a mucho más. Blue Jasmine de Woody Allen (recibió el
premio honorífico en la gala) ha hecho posible que Cate Blanchett recoja su
premio como mejor actriz dramática por una interpretación a mi juicio un tanto desajustada mientras que
El lobo de Wall Street reporta a Leonardo DiCaprio el premio al mejor actor de
comedia o musical y tal vez abre camino a un justo reconocimiento a este gran
actor en los próximos premios Oscar.
Spike Jonze, director amado y odiado a partes iguales, ve
reconocido su indudable talento con el premio al mejor guión por Her; Frozen confirma
la buena recepción en taquilla y el reconocimiento de la crítica y se lleva el
premio a la película de animación; como mejor película extranjera ha sido
distinguida la italiana La gran belleza de Paolo Sorrentino, un viaje por Roma
único.
En cuanto a la música, el poco conocido Alex Ebert con
Cuando todo esté perdido ha derrotado a nombres consagrados como John Williams
o Hans Zimmer en el apartado de mejor banda sonora. La mejor canción de estos
Globos de Oro es Ordinary love de la película Mandela: del mito al hombre
compuesta por U2.
Los premios televisivos han hecho al fin justicia a Breaking
Bad: mejor serie dramática y mejor actor. Bryan Cranston se lleva el premio que
tanto se merece. Brooklyn nine-nine ha sido elegida contra todo pronóstico mejor
comedia y Behind the candelabra, excesiva e irregular película para televisión de
Steven Soderbergh, mejor miniserie (también le ha reportado un premio a la
magistral interpretación de Michael Douglas). Robin Wright por House of cards,
Andy Samberg por Brooklyn nine-nine y Amy Poehler (que presentó la gala junto a
Tina Fey) por Parks and recreations han sido otros de los actores premiados.
domingo, 12 de enero de 2014
AGOSTO
Que el mismo autor de la obra
teatral sea el encargado de escribir el guión de la película conlleva un
peligro evidente al pretender trasladar lo visto en el teatro tal cual al cine.
Pero el principal problema de Agosto no es ese sino una torpe dirección o tal
vez los problemas que dicen que hubo en la sala de montaje.
Agosto es la historia de una
familia llena de secretos y rencores, dominada por una madre enganchada a las
pastillas y que no duda en reprender con dureza a sus hijas y demás miembros de
la familia. Con motivo de la desaparición del patriarca se reúnen en la casa
familiar y allí se dirán unas cuantas verdades silenciadas durante mucho
tiempo.
La película funciona a ratos
porque la fuerza de su reparto está fuera de toda duda. La Streep está tan bien
como siempre pero el personaje, que le da oportunidad de pasarse, tal vez se le
va de las manos en alguna escena. Julia Roberts está bien pero uno tiene la
impresión que se pasa demasiado tiempo intentando demostrar que es tan buena
actriz como la Streep. Los que mejor están sin embargo son los actores menos
conocidos como Benedict Cumberbatch, a años luz de su papel en Sherlock, Chris
Cooper, Margo Martindale y Julianne NIcholson.
sábado, 11 de enero de 2014
EL OCTAVO PASAJERO- Programa 568
Primer programa de 2014 y como siempre hablando de estrenos: Agosto, The grandmaster y La ladrona de libros. Comentamos además las nominaciones a los Goya y Bafta, lanzamos tres pis-tas y repasamos las taquillas.
miércoles, 8 de enero de 2014
Nominaciones a los premios BAFTA
El filme "Gravity", del mexicano Alfonso Cuarón, y la épica
del británico Steve McQueen "12 años de esclavitud" son dos de las
candidatas con más nominaciones a los premios Bafta a la mejor película, según anunció hoy la Academia británica del cine.
Optan también en esta categoría la tragicomedia policíaca "La
gran estafa americana", "Capitán Philips" y
"Philomena", estas dos últimas basadas en historias reales.
"Gravity", protagonizada por Sandra Bullock, encabeza la
lista de nominaciones con un total de once, seguida de "12 años de
esclavitud" y "La gran estafa americana" con diez cada una,
según la lista difundida hoy por la Academia Británica de las Artes
Cinematográficas y de la Televisión (Bafta, por sus siglas en inglés).
Entre los candidatos a mejor
director están Cuarón y McQueen así como Martin Scorsese por "El lobo
de Wall Street", Paul Greengrass ("Capitán Philips") y David
O.Russell ("La gran estafa americana").
En la categoría de mejor actor,
los nominados son Chiwetel Ejiofor ("12 años de esclavitud"),
Christian Bale ("La gran estafa americana"), Bruce Dern
("Nebraska"), Leonardo DiCaprio ("El lobo de Wall Street ")
y Tom Hanks ("Capitán Philips").
Pugnarán por el premio a la mejor
actriz Judi Dench, por su interpretación en "Philomena", Cate Blanchett,
por "Blue Jasmine" de Woody Allen, Amy Adams ("La gran estafa
americana "), Emma Thompson ("Al encuentro de Mr. Banks") y
Sandra Bullock por "Gravity".
Optan al Bafta a la mejor
película británica "Al
encuentro de Mr. Banks", "Mandela: del mito al hombre",
“Gravity”, “Philomena”, “Rush” y "The selfish giant".
Como mejor película de habla no
inglesa compiten “The act of killing”, “La vida de Adèle”, “La gran
belleza”, “Metro Manila” y “La bicicleta verde”.
En el apartado de mejor
película de animación se verán las caras “Frozen”, “Monstruos University” y
“Gru- Mi villano favorito 2”.
Los Bafta se entregarán el
próximo 16 de febrero en una gala en la Royal Opera House de Londres,
presentada un año más por el actor británico Stephen Fry.
martes, 7 de enero de 2014
Nominaciones del sindicato de directores USA
Steve McQueen (12 años de esclavitud), Alfonso Cuarón (Gravity), David O. Russell (La gran estafa americana), Martin Scorsese (El lobo de Wall Street) y Paul Greengrass (Capitán Philips) son los nominados por el "Directors Guild of America". Cuaron, McQueen y Greengrass nunca antes habían sido nominados. Russell fue nominado por The fighter y Scorsese tiene diez nominaciones previas.
La gran familia española se sitúa en primera posición para los Goya 2014
La comedia coral de Daniel Sánchez Arévalo opta a 11 trofeos, uno más que la última
producción de Álex de la Iglesia,
que no figura en las categorías de Mejor
Película y Mejor Director,
reconocimientos a los que aspiran Gracia
Querejeta (15 años y un día), Manuel Martín Cuenca (Caníbal), Sánchez Arévalo (La gran familia española) y David Trueba (Vivir es fácil con
los ojos cerrados).
A estos títulos se suma, en el apartado de mejor película del año, la opera prima
del montador Fernando Franco, La
herida, que tiene seis posibilidades en la que será la 28
convocatoria de estos premios, que se entregarán el próximo 9 de febrero en el
Hotel Auditorium de Madrid, en el transcurso de una ceremonia que dirigirá y
presentará Manel Fuentes y será retransmitida en directo por La 1 de TVE.
En el apartado de Mejor
Interpretación Masculina Protagonista, los nominados son Tito Valverde, por 15 años y un día;
Eduard Fernández, por Todas
las mujeres; Javier Cámara,
por Vivir es fácil con los ojos cerrados; y Antonio de la Torre, por Caníbal.
Como el año pasado, De la Torre ha hecho doblete tras sacar plaza también por La
gran familia española en el apartado de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, donde tiene como
compañeros de viaje a Carlos Bardem
(Alacrán enamorado), Juan Diego
Botto (Ismael) y Roberto
Álamo (La gran familia española).
El cuarteto formado por Inma Cuesta (3 bodas de más), Marian Álvarez (La herida), Aura Garrido (Stockholm) y Nora Navas (Tots volem el millor per a ella - Todos queremos lo
mejor para ella) se disputarán el Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista.
En la carrera por el Goya a la Mejor Intepretación Femenina de Reparto están Terele Pávez (Las brujas de Zugarramurdi) y Maribel Verdú (15 años y un día), nombres a los que se
suman Nathalie Poza (Todas las mujeres) y Susi Sánchez (10.000 noches en ninguna parte).
Clara Lago y Quim Gutiérrez desvelaron los nombres de todos los nominados.
Sobre a sobre, Lago y Gutiérrez, acompañados por el
presidente de la Academia, Enrique
González Macho, y la notaria Eva
Sanz, también anunciaron los cineastas que lucharán por la Mejor Dirección Novel: Fernando Franco, por La herida;
Neus Ballús, por La plaga;
Jorge Dorado, por Mindscape;
y Rodrigo Sorogoyen, por Stockholm.
Estructurados en 28 apartados, a los que se suma el Goya de Honor –que en esta convocatoria
ha recaído en Jaime de Armiñán–,
los Goya 2014 también premiarán el Mejor
Guion Original (3 bodas de más, La gran familia española, La herida y
Vivir es fácil con los ojos cerrados) y el Mejor Guion Adaptado (Alacrán enamorado, Caníbal, Todas las
mujeres y Zipi y Zape y el club de la canica, exitosa producción que
también podría salir con premio por su dirección de producción, dirección
artística y efectos especiales).
Además, como mejores
actrices revelación, los académicos podrán decantarse por Belén López (15 años y un día),
Olimpia Melinte (Caníbal),
María Morales (Todas las
mujeres) y Natalia de Molina
(Vivir es fácil con los ojos cerrados). Los cuatro actores nominados en esta categoría son Berto Romero (3 bodas de más), Hovik Keuchkerian (Alacrán enamorado), Patrick Criado (La gran familia
española) y Javier Pereira (Stockholm).
En la lectura de nominados, que tuvo lugar en la sede
de la Academia –y que, por segunda vez consecutiva, fue retransmitida en
directo mediante streaming a través de la web de los Premios Goya–,
también se abrieron los sobres seleccionados por los académicos para el Goya a
la Mejor Película de Animación (El
extraordinario viaje de Lucius Dumb, Futbolín, Hiroku.Defensores de Gaia y
Justin y la espada del valor); Mejor
Película Documental (Con la pata quebrada, Guadalquivir, Las maestras de
la República y Mon Petit – Mundo pequeño); Mejor Película Iberoamericana (la venezolana Azul y no tan rosa,
la argentina El médico alemán. Wakolda, la chilena Gloria y la
mexicana La jaula de oro); y Mejor
Película Europea (la austríaca Amor, la danesa La caza, la
italiana La gran belleza y la francesa La vida de Adéle).
viernes, 3 de enero de 2014
A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS
Si os interesa la música folk americana de los años 60
seguramente os interesará mucho la nueva película de los Coen. Si no encontráis
nada especial en esta música la peripecia del protagonista os dejará tan
indiferentes como a mí.
Se ve que el tal Llewyn Davis es un personaje ficticio
pero que se basa en algún personaje real que frecuentó los mismos espacios que,
por ejemplo, un joven Bob Dylan. Los Coen nos lo presentan como un desarraigado
que cada día busca dónde dormir y dejar sus cosas y ver dónde puede actuar para
ganar unos dólares.
Y poco más. El personaje no da para mucho más en manos de
los Coen y el retrato de sus aventurillas no tiene a mi juicio nada de
especial. Los hermanos se limitan a filmar con su habitual clasicismo esas idas
y venidas del protagonista y comenten el error de dejar fuera de juego o muy
poco explicados a personajes tan interesantes como el de John Goodman o el
trabajo de actores como Justin Timberlake o Carey Mulligan.
miércoles, 1 de enero de 2014
Las mejores películas de 2013
Parece inevitable. Cada año nos
bombardean con listas destacando lo mejor y señalando lo mejor del año que
acaba. Pues no vamos a ser menos y aquí ofrezco mi lista de películas
destacadas de 2013. Como toda lista es completamente subjetiva basada en mis
gustos. Incluso alguna de esas pelis no aguantarán, seguro, un segundo
visionado pero las valoro por lo que me gustaron en su día teniendo también en
cuenta que la memoria es traicionera. El orden en que las presento tampoco es
de mayor a menor o viceversa, es puramente aleatorio.
Para un tipo al que Tarantino le
resbala bastante, que no aplaude en absoluto esos supuestos diálogos ingeniosos
que cuela en cada una de sus películas, Django desencadenado supone una
sorpresa. Empezar el año con esta película tan entretenida y tan gozosa es algo
bueno. Me sumo a la lista de fans de esta historia del oeste llevada al terreno
de Tarantino y, aunque también le discuto cosas, aplaudo a sus actores, su
realización y su espíritu. Y, por supuesto, su banda sonora, con ese tema que
tanto hemos cantado. Djangoooooo!
Este tipo de pelis me encantan.
Pequeños formatos, historias sencillas, buenos actores. Las ventajas de ser un
marginado me engancha, me interesa, me conmueve y por eso tan ordinario pero
tan complicado de ver en el cine de hoy en día ya merece estar en esta lista.
También en este caso la banda sonora juega un papel importante y está muy bien
escogida.
Searching for Sugar Man es sin
duda una de las pelis del año. Por su longevidad en los cines, por su historia
y su hábil mensaje que se mueve entre el documental convencional y una
auténtica peli de género. Muchos no conocíamos a Rodríguez, no sabíamos de su
brutal éxito en Australia y el anonimato en EEUU pero gracias a esta película
hemos descubierto a uno de los personajes del año y algunas canciones que ya se
quedarán siempre con nosotros.
Es el único título español en la
lista pero es que la peli vale la pena. Hacer una especie de Love Actually a la
catalana tiraba para atrás pero justo es reconocer el mérito de los autores de
Barcelona, nit d’estiu al presentar historias cercanas, a medio camino entre el
drama y la comedia. Una pequeña película llena de pequeñas historias que valen
la pena.
Ryan Gosling se está convirtiendo
en un actor tan conocido por su hierática forma de actuar como por las
películas en las que participa. Su buen ojo me parece innegable y su estilo interpretativo
en Blue Valentine me parece sobresaliente. Película amarga como pocas,
construye la peripecia de una pareja con dolorosa verosimilitud y conmueve por
el buen hacer de Gosling y de una estupenda Michelle Williams. Además tiene un
momento musical de lo más acertado, aunque me quedo con el borriquito de Cruce
de Caminos.
Josh Radnor sigue creciendo como
director. Amor y Letras es una maravilla, de nuevo en pequeño formato, la
historia de un hombre cerca de los 40 que vuelve a su pueblo natal y
reencuentra sensaciones y compañeros. No es tanto una historia de amor como una
historia de amores, de amistad en la que Radnor sabe acompañarse de muy buenos
actores.
Si en Hannibal muchos han
descubierto a un gran actor, Mads Mikkelsen, en La caza tenemos un auténtico
recital. Película dura sobre un tema siempre delicado, La caza es brillante, te
coge fuerte y no te suelta hasta ese impresionante final.
Destaco en esta lista Stoker, más que por los valores de la peli, que los tiene y muchos, porque su director, Park Chan Wook, supo mantener sus señas de identidad en una producción americana.
Fin de la trilogía o quién sabe
si punto y aparte, Antes del anochecer vuelve a esa pareja con la que hemos
crecido durante unas vacaciones en Grecia. Es cierto que si la piensas un poco
no se sostienen muchas cosas pero mientras la veo me gusta, me interesa incluso
más que las anteriores.
Geoffrey Rush. Ya está. Él es La
mejor oferta. Un auténtico recital interpretativo en una película interesante y
muy entretenida.
Por su realización, por la
habilidad para situarnos en el espacio como ninguna otra película anteriormente,
Gravity merece estar en la lista. A mi juicio no es la obra maestra que se
dice, pero aun así es una muy buena película.
Y yo que sigo pensando que Solo
Dios perdona no es tan diferente a Drive… me gusta la peli. Y mucho. Me fascina
y no se bien por qué, porque en pantalla no ocurre mucho. Me da igual. Es como
un Lynch con katanas y además tiene a una Kristin Scott-Thomas impresionante y
un momento karaoke… inolvidable.
¡Qué entrañables son los
viejecitos de Una familia de Tokio! Y qué rabia dan sus familiares. Película
universal, magnífica, emocionante que nos muestra bien a las claras como el
modelo de sociedad en el que vivimos está claro que debe replantearse o no se
bien dónde acabaremos.
Y acabo con Una cuestión de
tiempo. Me toca por muchos temas y considero a Richard Curtis un auténtico
Maestro a la hora de retratar las relaciones humanas. Solo él puede casar tan
bien una historia de viajes en el tiempo con una historia de amor y familia.
Grande Curtis, gran película.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)