Parece inevitable. Cada año nos
bombardean con listas destacando lo mejor y señalando lo mejor del año que
acaba. Pues no vamos a ser menos y aquí ofrezco mi lista de películas
destacadas de 2013. Como toda lista es completamente subjetiva basada en mis
gustos. Incluso alguna de esas pelis no aguantarán, seguro, un segundo
visionado pero las valoro por lo que me gustaron en su día teniendo también en
cuenta que la memoria es traicionera. El orden en que las presento tampoco es
de mayor a menor o viceversa, es puramente aleatorio.
Para un tipo al que Tarantino le
resbala bastante, que no aplaude en absoluto esos supuestos diálogos ingeniosos
que cuela en cada una de sus películas, Django desencadenado supone una
sorpresa. Empezar el año con esta película tan entretenida y tan gozosa es algo
bueno. Me sumo a la lista de fans de esta historia del oeste llevada al terreno
de Tarantino y, aunque también le discuto cosas, aplaudo a sus actores, su
realización y su espíritu. Y, por supuesto, su banda sonora, con ese tema que
tanto hemos cantado. Djangoooooo!
Este tipo de pelis me encantan.
Pequeños formatos, historias sencillas, buenos actores. Las ventajas de ser un
marginado me engancha, me interesa, me conmueve y por eso tan ordinario pero
tan complicado de ver en el cine de hoy en día ya merece estar en esta lista.
También en este caso la banda sonora juega un papel importante y está muy bien
escogida.
Searching for Sugar Man es sin
duda una de las pelis del año. Por su longevidad en los cines, por su historia
y su hábil mensaje que se mueve entre el documental convencional y una
auténtica peli de género. Muchos no conocíamos a Rodríguez, no sabíamos de su
brutal éxito en Australia y el anonimato en EEUU pero gracias a esta película
hemos descubierto a uno de los personajes del año y algunas canciones que ya se
quedarán siempre con nosotros.
Es el único título español en la
lista pero es que la peli vale la pena. Hacer una especie de Love Actually a la
catalana tiraba para atrás pero justo es reconocer el mérito de los autores de
Barcelona, nit d’estiu al presentar historias cercanas, a medio camino entre el
drama y la comedia. Una pequeña película llena de pequeñas historias que valen
la pena.
Ryan Gosling se está convirtiendo
en un actor tan conocido por su hierática forma de actuar como por las
películas en las que participa. Su buen ojo me parece innegable y su estilo interpretativo
en Blue Valentine me parece sobresaliente. Película amarga como pocas,
construye la peripecia de una pareja con dolorosa verosimilitud y conmueve por
el buen hacer de Gosling y de una estupenda Michelle Williams. Además tiene un
momento musical de lo más acertado, aunque me quedo con el borriquito de Cruce
de Caminos.
Josh Radnor sigue creciendo como
director. Amor y Letras es una maravilla, de nuevo en pequeño formato, la
historia de un hombre cerca de los 40 que vuelve a su pueblo natal y
reencuentra sensaciones y compañeros. No es tanto una historia de amor como una
historia de amores, de amistad en la que Radnor sabe acompañarse de muy buenos
actores.
Si en Hannibal muchos han
descubierto a un gran actor, Mads Mikkelsen, en La caza tenemos un auténtico
recital. Película dura sobre un tema siempre delicado, La caza es brillante, te
coge fuerte y no te suelta hasta ese impresionante final.
Destaco en esta lista Stoker, más que por los valores de la peli, que los tiene y muchos, porque su director, Park Chan Wook, supo mantener sus señas de identidad en una producción americana.
Fin de la trilogía o quién sabe
si punto y aparte, Antes del anochecer vuelve a esa pareja con la que hemos
crecido durante unas vacaciones en Grecia. Es cierto que si la piensas un poco
no se sostienen muchas cosas pero mientras la veo me gusta, me interesa incluso
más que las anteriores.
Geoffrey Rush. Ya está. Él es La
mejor oferta. Un auténtico recital interpretativo en una película interesante y
muy entretenida.
Por su realización, por la
habilidad para situarnos en el espacio como ninguna otra película anteriormente,
Gravity merece estar en la lista. A mi juicio no es la obra maestra que se
dice, pero aun así es una muy buena película.
Y yo que sigo pensando que Solo
Dios perdona no es tan diferente a Drive… me gusta la peli. Y mucho. Me fascina
y no se bien por qué, porque en pantalla no ocurre mucho. Me da igual. Es como
un Lynch con katanas y además tiene a una Kristin Scott-Thomas impresionante y
un momento karaoke… inolvidable.
¡Qué entrañables son los
viejecitos de Una familia de Tokio! Y qué rabia dan sus familiares. Película
universal, magnífica, emocionante que nos muestra bien a las claras como el
modelo de sociedad en el que vivimos está claro que debe replantearse o no se
bien dónde acabaremos.
Y acabo con Una cuestión de
tiempo. Me toca por muchos temas y considero a Richard Curtis un auténtico
Maestro a la hora de retratar las relaciones humanas. Solo él puede casar tan
bien una historia de viajes en el tiempo con una historia de amor y familia.
Grande Curtis, gran película.
1 comentario:
Tomaremos la lista como referencia para ver las primeras pelis de este año.
Felicidades por el programa, me encanta.
Publicar un comentario