El actor británico Bob Hoskins ha muerto a los 71 años tras
una neumonía, según ha informado la familia en un comunicado difundido por su
agente. El actor se retiró de la actuación en el año 2012 al serle
diagnosticada la enfermedad de Parkinson.
El actor, que fue candidato a un Óscar por el filme Mona
Lisa en 1987, por el que ganó un premio de cine británico Bafta, se había
retirado del mundo del espectáculo en 2012 después de que los médicos le
diagnosticaran la enfermedad de Parkinson.
En un comunicado divulgado hoy, su familia informó de que
Hoskins, nacido en el condado de Suffolk (sureste de Inglaterra), falleció
anoche en el hospital rodeado de sus seres queridos, sin aportar más detalles.
"Bob murió anoche en paz en el hospital rodeado de su familia tras
una neumonía. Pedimos respeto y privacidad en este momento y agradecemos
vuestros mensajes de amor y apoyo", señala la nota firmada por su mujer
Linda y sus hijos Alex, Sarah, Rosa y Jack.
Tras conocerse el fallecimiento de Hoskins, el actor
británico Stephen Fry dijo en su cuenta de Twitter que esta es "una
noticia horrible" y destacó que El largo Viernes Santo es
"una de las mejores películas británicas de la era moderna".
Hoskins nació en la localidad de Bury St Edmunds, en
Suffolk, el 26 de octubre de 1942, después de que su familia abandonase Londres
a raíz de los bombardeos durante la II Guerra Mundial (1939-45).
El actor pasó gran parte de su infancia en el norte de
Londres y abandonó el colegio a los 15 años. Después inició su carrera
artística haciendo actuaciones en teatro en los años sesenta.
Bob Hoskins fue sobre todo famoso por interpretar a líderes
oscuros, además de ser conocido por ponerse en la piel de Smee, el
contramaestre del capitán Garfio (Dustin Hoffman) en Hook, de Steven
Spielberg.
También fue candidato a un premio Bafta por sus actuaciones
en los filmes El cónsul honorario (1984) y en El largo Viernes
Santo (1982). En el filme Mona Lisa compartió escena con los
actores Michael Caine y Robbie Coltrane.
El actor tuvo una gran capacidad para imitar el acento
estadounidense hasta el punto de que mucha gente pensaba a veces que tenía esa
nacionalidad. También hizo varios anuncios de publicidad en el Reino Unido a
finales de los años ochenta y principios de los noventa.
En 2002 le fue entregado el Premio Donostia en la 50 edición
del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.