Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de
Catalunya, referente mundial en su género, ya tiene a punto su 47ª edición.
Entre el 3 y el 12 de octubre, el Festival reunirá algunas de las joyas de cine
fantástico y nuevos lenguajes audiovisuales que han triunfado en medio mundo.
Films como Adieu au langage, el último trabajo en 3D lleno de metáforas
del genio de la nouvelle vague, Jean-Luc Godard, o el decadente retrato de
David Cronenberg sobre la industria cinematográfica, Maps to the Stars,
con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert
Pattinson y John Cusack, estarán en el Festival. La esperada REC 4, de
Jaume Balagueró, inaugurará el certamen, mientras que Musarañas, producida
por Álex de la Iglesia, Relatos salvajes, de Damián Szifrón
o Magical Girl, de Carlos Vermut, también tendrán su presencia en
Sitges.
Annabelle, la muy esperada precuela de The Conjuring, de
John R. Leonetti, será una de las presentaciones con más expectación del
público del Festival. Se proyectarán también títulos como Oculus, de Mike
Flanagan, una historia de dos hermanos huérfanos y el enigma por resolver del
asesinato de sus padres, o Cub, de Jonas Covaerts, que cuenta como Sam
descubre un niño salvaje ayudante de un psicópata en el campamento en el que ha
ido junto con otros scouts. Otro film programado es I Origins,
de Mike Cahill, en la que un estudiante de biología molecular especializado en
la evolución del ojo humano, conoce una misteriosa mujer cuyo iris es
multicolor. A partir de aquí, años después su investigación, llega a un
descubrimiento que podría cambiar la forma en que los humanos perciben la
existencia.
Honeymoon, de Leigh Janiak, o Tusk, la nueva producción
de Kevin Smith, quien en 2011 se llevó el Premio a la Mejor Película
por Red State, también tendrán presencia en la programación junto
a The Signal, de William Eubank, How I Live Now, de Kevin Mcdonald, Horsehead,
de Louis Deluc y Jamie Marks is Dead, de Carter Smith.
A estos títulos se unen filmes como Réalité, de Quentin
Dupieux, Preservation, de Cristopher Denham, Creep, de Patrick
Brice, así como The Double, la adaptación de Dostoievski protagonizada por
Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska que propone el británico Richard
Ayoade, These Final Hours, de Zik Hilditch, Sword of Vengeance, de
Jim Weedon, o el thriller queer Der Samurai dirigido por Till
Kleinert.
Una alienígena Scarlett Johanson pasará por el Festival de
la mano de Jonathan Glazer, de quien se proyectará Under the Skin. Por su
parte, la reconocida autora de cómics iraní, Marjane Satrapi, presentará la
comedia negra The Voices, que ha tenido una muy buena acogida en
Sundance, donde también ha pasado con éxito The Guest, la historia de
violencia de un ex-soldado dirigida por Adam Wingard.
Tienen un peso significativo en la programación las historias que giran
alrededor del terror sobrenatural y las presencias siniestras, como la
neozelandesa Housebound, de Gerard Johnstone; la australiana de The Babadook,
de Jennifer Kent; Home, de Nicholas McCarthy; The Canal, de Ivan
Kavanagh y The Curse of Downers Grove, película sobre los asesinatos de
unos adolescentes atribuidos a una extraña maldición, dirigida por Derick
Martini y coguionizada por el novelista Brett Easton Ellis, autor de American
Psycho, la versión cinematográfica que inauguró Sitges 2000.
El cine de vampiros también tiene una cita en el festival
con A Girls Walks Home Alone At Night, una interesante interpretación del
mito del vampiro que ha triunfado en Cannes, rodada en lengua farsi por la
joven realizadora Ana Lily Amirpour y con Elijah Wood como productor, y la
comedia negra neozelandesa y falso documental What We Do in the
Shadows dirigida por Taia Waititi y Jemaine Clement.
La faceta más humorística del Festival también la mostrarán
cintas que incluyen zombies como Dead Snow 2, de Tommy Wirkola, en la que
el único superviviente de la primera parte tendrá que combatir con un ejército
de zombies aun mayor, Goal of the Dead un filme doble de dos partes
de 70 minutos dirigida por Benjamin Rocher y Zombeavers de
Therry Poiraud, que parte del clásico encuentro de amigos de vacaciones que
mezclan fiesta y sexo y acaban en una orgía de sangre. Premature, de Dan
Beers, sigue en la línea de comedia para presentar la historia de una
estudiante de secundaria que tiene que revivir reiteradamente la pérdida de su
virginidad y Burying the Ex del mítico director Joe Dante, de quien
también se programará Gremlins, será la encargada de clausurar el Fes
tival.
En cuanto a la producción nacional, además de REC 4, de
Jaume Balagueró, como película inaugural, el Festival contará con La
distancia, de Sergio Caballero, o el estreno del esperado cuento de terror
psicológico Musarañas, producido por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, y
que está dirigido por Juanfer Andrés y Esteban Roel. Pos Eso, de Sam o la
producción catalana L'altra frontera, de André Cruz Shirawa, también
estarán en Sitges 2014.
El cine asiático tendrá su lugar dentro de la programación 2014, como es
habitual en el Festival, que ofrecerá una selección de títulos muy esperados
por los seguidores de este género, como That Demon Within, de Dante
Lam; The Midnight After, de Fruit Chan y Aberdeen, de Pang Ho-Cheung,
todas llegadas de Hong Kong. Por otro lado, desde Corea del Sur llega A
Hard Day, de Kim Kim Seong-hun; Mad, Sad & Bad, de Avie
Luthra; One on One de Kim Ki-duk, que narra la persecución del
asesino de una niña. En cuanto a producciones japonesas se refiere,
destaca Over Your Dead Body, el último trabajo de Takashi Miike de quien
también se programará The Mole Song: Undercover Agent Reiji, (Gran
Premio Honorífico en Sitges 2013) que narra la historia de un oficial de
policía infiltrado en una banda de mafiosos; Live del director
de Dead Sushi, Naboru Iguchi; R100, de Hitoshi Matsumoto, la
adaptación a la acción real del famoso manga Lupin the 3rd,dirigida por
Ryuhei Kitamura, y la muy controvertida The Torture Club, de Kota Yoshida.
El Festival también programa tres películas que se incluyen en la tipología de
films codirigidos por diferentes cineastas y presentadas en formato por
capítulos: las norteamericanas V/H/S Viral, dirigida por Marcel Sarmiento,
Nacho Vigalondo, Gregg Bishop, Todd Lincoln, Justin Benson y Aaron Moorhead; ABC's
od Death 2, la esperada secuela de cortometrajes de terror realizada por 26
directores, entre los que figuran Alexandre Bustillo, Sion Sono o Vicenzo
Natali, y por otro lado, la mexicana México Bárbaro, dirigida por Jorge
Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex
Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto, que también estará enmarcada dentro de
la nueva sección Blood Window, que se organiza en colaboración con el programa
que lleva el mismo nombre dentro del mercado de cine Ventana Sur de Buenos
Aires. Esta sección reunirá títulos de cine fantástico latinoamericano
como Late Phases, de Adrián García Bogliano, El día trajo la
oscuridad, del argentino Martín Desalvo o Dios local, del uruguayo Gustavo
Hernández.
Como marca la tradición, en Sitges 2014 tampoco faltaran los clásicos. El
Festival ha confirmado la proyección de Sorcerer, el film de William
Friedkin de 1977, remake de El salario del miedo, de H.G Clouzot
(1953), protagonizado por Roy Scheider, Bruno Cremer, y Francisco Rabal.
En cuanto a premios se refiere, el director, productor y
guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y
catástrofes y autor de títulos tan populares como Independence
Day, Godzilla, 2012, Stargate, Anonymous, El día de
mañana, Asalto al poder o Soldado universal, recibirá un Gran
Premio Honorífico. Antonio Banderas también recogerá un Gran Premio Honorífico
por su trayectoria cinematográfica y presentará Autómata, de la cual
es protagonista y que dirige Gabe Ibáñez. En esta edición, el Premio Nosferatu
(Sección Brigadoon) recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión
desde finales de los años sesenta. Por otro lado, Sitges 2014 también contará
con la presencia destacada de Pablo Helman, el genio de los efectos especiales
de las películas de Steven Spielberg y George Lucas.
La televisión de género tendrá una notable presencia en Sitges 2014. Por
segundo año consecutivo, el Festival incorpora una sección dedicada
especialmente a las series de TV de género fantástico: Serial Sitges, en la que
se podrán ver algunos de los grandes éxitos internacionales, como Juego de
tronos, Gotham, Big Bang Theory o la esperada Fargo, que tendrá su
preestreno en Sitges un día antes que Canal + la estrene en su circuito.
La entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema
Fantàstic de Catalunya se pondrán a la venta el próximo martes, 23 de
septiembre. A las 10:00h para el público Premium y a las 12:00h para el público
general, a través de la página web del Festival. La cartelera se hará pública
el próximo viernes, 19 de septiembre.
13 secciones